Ir al contenido principal

Analizarán catastro predial en Trujillo durante seminario


La situación actual del catastro predial en Trujillo será analizada durante el seminario de especialización a realizarse el 5 y 6 de agosto próximo, organizado por la Secretaría Técnica del Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial (SNCP).

La doctora Gisell Alviteres Arata, Secretaria Técnica del SNCP precisó que se tiene por objetivo que el catastro sea una herramienta eficaz, es necesario confluir sinergias interinstitucionales que dinamicen y viabilicen el catastro como herramienta de gestión clave en el proceso de desarrollo local y regional.

Señaló que la finalidad es capacitar al personal de las municipalidades, gobiernos regionales, ingenieros, arquitectos, abogados, geógrafos, agrónomos y público en general en temas referentes a la normativa catastral emitida por el Consejo nacional de catastro, que ha sido designado para ello mediante ley 28294.

La coordinadora del evento en Trjillo, Ing. Ofelia Hilario Reaño resaltó que el Seminario de Especialización Catastral será contabilizado como horas lectivas de capacitación para la postulación a verificador catastral a nivel nacional y regional, cuyo exámenes se realizarán este año.

Temario

Entre los principales temas están “Servicio de información SNCP”, “El catastro: herramienta de gestión en la administración pública vista desde el ordenamiento territorial”, “Visor de las series cartográficas catastrales”, “Base de datos catastral, datos gráficos y lod stos alfanuméricos. Estrctura de su vinculación y publicidaden las hojas informativas urbanas”, “ Saneamiento catsartal registral”, “Nuevo marco geodésico oficial. Densificación de puntos feodésicos y estación de ratreo permanente a nivel nacional. Usos y aplicaciones en el castarro”.

Asimismo, #decklaración de zona catastrada, “Tolerancia catstral y registrales”, “l código Unico catastral – (CUC), “E egalmento del verificador catastral”, “ Levantamiento de la nformación catastral a través de las fichas catastrales del SNCP: tipos de fichas instructivo, sistema de información, uso y aplicaciones”, “Perspectivas futuras del cataro en el peru”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frecuencia Latina ganó el Premio ANDA 2013

Gracias a su gran trabajo como medio de comunicación durante el 2011 y 2012, Frecuencia Latina logró ganar el Premio ANDA 2013 en la categoría Mejor Canal de TV, dicho galardón fue entregado al mismo Baruch Ivcher, dueño del canal. Luego de la ceremonia, el Premio fue presentado orgullosamente por la conductora del noticiero central del canal, 90 Segundos. Luego se pasaron algunas declaraciones de Ivcher donde agradecía y felicitaba a los televidentes y toda la gente que labora en su canal, como forjadores y merecedores de este Premio. Por otro lado, Publimetro ganó en la categoría Mejor Revista o Diario y Larepublica.pe, en la categoría Mejor Medio Digital .

ONG requiere personal para área gráfica y audiovisual en Trujillo

Nos llegó el siguiente correo donde requieren un Profesional en Ciencias de la Comunicación para desenvolvimiento en Área de comunicación gráfica y audiovisual. Requisitos: Experiencia mínima de dos años en producción de materiales gráficos y audiovisuales con fines educativos y publicitarios. Manejo a nivel avanzado del programa de diseño gráfico Corel Draw x5. Manejo a nivel intermedio – como mínimo – de programa de edición de vídeo y audio (Adobe premier, Sony Vegas, Cool Edit pro, Sound forge u otro). Manejo de cámara filmadora y cámara fotográfica a nivel intermedio (conocimiento de lenguaje y estrategia audiovisual). Destrezas técnicas complementarias: Manejo de otros programas de diseño (Adobe Illustrator, Adobe Indisign, Photoshop, etc.). Manejo de otros programas de edición y efectos (3D Estudio, Adobe After Effects, Adobe flash, Adobe Audition, Macromedia Fireworks, etc.). Buena redacción y buena ortografía. Dominio de Office 2010. Cualidades complementar...

Max Salazar sugiere ley que obligue a empresas societarias a inscribirse en Registros Públicos

El poder legislativo debe promulgar leyes que fomenten y regulen la inscripción de organizaciones societarias en el Sistema Nacional de los Registros Públicos de manera obligatoria, sostiene Max Salazar Gallegos, docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Al respecto, el doctor Eberardo Meneses Reyes, titular de los Registros Públicos liberteños, se mostró de acuerdo con lo señalado por el docente universitario, pues esto permitirá que dichas organizaciones puedan gozar de las garantías jurídicas que otorga la SUNARP, indicó "El sistema normativo que culmina con la inscripción y, en consecuencia, en la constitución de un ente colectivo como persona jurídica otorga seguridad y eficiencia al tráfico jurídico", explicó Max Salazar. Asimismo, precisó que al permitir y hacer el acceso más fácil a la información sobre las organizaciones societarias, también minimiza costos de transacción.